




Este año no había "barritos" peligrosos, el camino estaba más amigable e ncluso, unos arrieros humanizaron el paisaje. Unos borricos, se encargaron de orientarnos sobre el camino.

Que impactante es la quebrada de Randolfo y la cuesta de igual nombre, por la que se asciende por arriba de los 3200 metros en inquietantes zigzags. En 1972 se instaló en Belén la delegación de Vialidad Nacional, que construyó diferentes tramos de la Ruta Nacional 40 y el camino a Antofagasta de la Sierra. A Randolfo Carrizo, su primer delegado, homenajea el nombre de la Quebrada.
El trazado anterior era muy peligroso y en la actualidad el paso se encuentra cerrado al tránsito, pero como me gustaría hacerlo caminando. Por las dudas, tomé las coordenadas (26°53'15.38 y 66°44'22.99 O) de la trepada y el punto en que se une con el trazado nuevo (26°51'18.51 y 66°45'10.02)

La Cuesta de Randolfo presenta la particularidad de dunas amarillentas que despertaron al atleta oculto en mí. El desafío era practicar sandboard en dunas de arena que les faltaban la playa y el mar. Y allí fui.

Como olvidamos llevar las tablas, no pudieron tomar las escenas esperadas pero igual nos sacamos el gusto. Recogimos algunas piedras interesantes, vimos que la vida es hermosa en todas partes, y seguimos haciendo lo que somos: viajeros.
Por el camino habíamos cumplimos con algunos recados, ya que los lugareños suelen enviar paquetes a sus familiares o a las personas que trabajan en el mantenimiento vial. Nuevas trepadas, nuevas planicies, más áridez.
La puna se nos presentaba generosa.
Nene, vos sí que te jodés mal!!!!Má qué Italia, España, Grecia...Acá, Patria!
ResponderEliminarY la pasás bomba. Bien Juan!Precioso el lugar
Mirta
Muy interesante blog,Juanca,las fotografías son fantásticas,demuestran que tenemos el país más hermoso!
ResponderEliminar