Incahuasi o Casa del Inca es un nombre común en la toponimia argentina y sudamericana. Esta mina se encuentra a unos 3900 msnm en el borde suroeste del Salar del Hombre Muerto, en la Puna Catamarqueña. Se encuentra a unos 400 km. desde Salta, el otro acceso, y esta a unos 1000 m. de la ruta provincial Nº43. Pronto llegamos a las ruinas abandonadas del antiguo pueblo minero de Incahuasi, en donde puede notarse que los sedimentos ha sido recolocados para hacer pisos planos en donde se levantaron las viviendas de los mineros en las últimas explotaciones, casas que conviven con otras muy antiguas.

Los socavones más accesibles parecían ser sólo refugios o lugares de depósitos, aunque tal vez eran solo de exploración. Muy bajos, había que tener cuidado de no golpearse la cabeza y así se los manifesté a mis entusiasmados sobrinos, quienes entraron sin que los pudiera contener. Con mi hermano Miguel Ángel, sabemos de que en estas galerías, como ocurre en las cuevas, pueden existir profundos pozos naturales o de explotación, galerías inundadas y completamente a oscuras, lo que tornaría en fatal un tropezón; sin dejar de atender claro, que es un natural refugio de pumas. En el susto por el descuido, no pude evitar levantar mi cabeza de golpe y clavarme un filo de roca en mi cabeza, la que para colmo, ya carece de cabellos como para amortiguar el golpe; no pude escapar a mi destino de docente, enseñe con el ejemplo cómo podes tontamente lastimarte en un descuido. Nos sacamos unas fotos con Rolando, y otras tratando de capturar la belleza pero también la desolación.




En el lugar (dicen), es posible de encontrar piezas de cuarzo con láminas de oro visibles a simple vista.
Busque con un frenetismo propio de mineros atormentados por la fiebre de oro, hasta que encontré lo que quería.
Estaba esperándome desde el fondo de los tiempos, de antes que cronos tuviera memoria.



La pirita es el mineral de tipo sulfuro más extendido y se encuentra como un accesorio en rocas igneas pero también en filones hidrotermales, en depósitos de metamorfismo por contacto y en sedimentos anaerobios; y quizá como un resultado de la diferenciación magmática; todo ello posible en el lugar del hallazgo.
Yo sigo insistiendo que es una pequeña lámina de oro incrustada en la piedra.
Ahora, directo al Salar
No hay comentarios:
Publicar un comentario