
Aquí yacen mineros cuyos decesos no son tan antiguos, mayoritarimente las fechas remiten a la década del ’50. Durante la explotación inca, posiblemente los cuerpos fueran dejados en socabones no usados o a la intemperie sobre piedras, tal como el caso del cementerio en la base del volcán Llullaillaco.
Las flores son de papel, una forma de burlar lo perenne de los verdeos en la puna.
No faltaría una llama que se engullera rápidamente las flores, por eso son por papel o tejidos de colores.
Pénsábamos en nuestros parámetros sobre qué es trabajar duro y en condiciones inapropiadas. Lo sacrificado que es el ir a visitar a los deudos. Comenzamos nuevamente a viajar con una panorámica espectacular: a nuestros piés, el Salar del Hombre Muerto se mostraba inhóspito e imposible. Está ubicado en el borde centro oriental de la provincia
geológica Puna y dentro de ella en la subprovincia
geológica Puna Austral en el límite entre
los departamentos de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca) y
Los Andes (Provincia de Salta). La altitud del piso salino es de
aproximadamente 4.000 m sobre el nivel del mar. Constituye un típico
depósito evaporítico emplazado en rocas prepaleozoicas, paleozoicas y
cenozoicas (Rev. Asoc. Geol. Argent. Bs As abr./jun. 2006).
Allí estábamos. ¡Por fín!
excelentes imagenes, muy buenas.
ResponderEliminarImpresionante la última fotografía, es la idea de la soledad misma.
ResponderEliminarEl cementerio es encantador, siempre me gusta recorrerlos, aunque parezca contradictorio, hay mucha vida en un cementerio!
Saludos, te sigo
Me caigo de sueño pero continúo leyendo. Es fascinante. Maravilloso
ResponderEliminar¡Muchas gracias por sus comentarios!
ResponderEliminar